seguimos con las fotografías que tomé desde el observatorio, pero esta vez a un lugar unos cuantos millones de kilómetros más lejos.


ambas son en falso color sumando imágenes en los filtros rojo, verde y azul. la primera dándole a todos la misma intensidad (y compuesta por Pablo Santos) y la segunda tiene en cuenta que el planeta refleja más en el rojo que en el azul y sale más parecida a lo que vería el ojo. están tomadas con el telescopio de 1,5 m del OSN


ambas son en falso color sumando imágenes en los filtros rojo, verde y azul. la primera dándole a todos la misma intensidad (y compuesta por Pablo Santos) y la segunda tiene en cuenta que el planeta refleja más en el rojo que en el azul y sale más parecida a lo que vería el ojo. están tomadas con el telescopio de 1,5 m del OSN
2 comentarios:
¡Qué envidia! ¡Me encantan!
Los enlaces a la web del osn no me chutan. ¿Cómo voy a saber qué tipo de telescopios usas y cual de todos lo tiene más grande?
Muy chulas
Publicar un comentario